Ruta “Caminando con Teresa” – 1. Parque de El Calvario

Ruta “Caminando con Teresa”

1.- Parque de El Calvario.

Abril del año 1568. Tras varios meses de preparativos, Santa Teresa obtiene los permisos para fundar un Monasterio en Malagón. El tercero en su lista de fundaciones. Y el primero que fundará con renta, dadas las peculiaridades de Malagón. Aunque ya había oído hablar mucho antes de Malagón, y del deseo de Doña Luisa de la Cerda de que fundase aquí un Monasterio, el 1 de abril de 1568, a media tarde, Santa Teresa pisa por primera vez la tierra de Malagón.  Escribe Santa Teresa en el Libro de las Fundaciones:

“Como esta señora entendió que yo tenía licencia para fundar monasterios, comenzóme mucho a importunar hiciese uno en una villa suya llamada Malagón”. (F. 9, 2).

Esta es la primera vista que tiene de Malagón la Santa Andariega, que desde Toledo ha recorrido el Camino Real de la Plata, pasando por Orgaz, Los Yébenes y las ventas de Guadalherza, Durazután y de la Zarzuela. Malagón es una encrucijada de caminos muy importante en la época, y lo será hasta el siglo XVIII, en que se abra el paso de Despeñaperros, para comunicar el centro peninsular con Andalucía. Aquí se bifurca el camino que se dirige desde Toledo hasta Granada, por Almagro, o hasta Córdoba y Sevilla, por Ciudad Real.

“En Malagón, honrado y laborioso, empieza La Mancha calatraveña de Cervantes”. Así describe Astrana Marín a Malagón, que al ser paso obligado del Camino Real de la Plata, sirvió de escenario al paso de personajes de la novela picaresca, como el Escudero Marcos de Obregón y el Guzmán de Aznalfarache. Grandes personajes de la época lo atravesaron en su camino hacia tierras andaluzas o viceversa. La villa de Malagón crece alrededor de ese camino, a lo largo de los siglos. Íberos, Romanos, Visigodos, Árabes y Cristianos, ocuparon estas tierras con intención de controlar el paso por tan crucial vía de comunicación, como demuestran los restos y testimonios que han llegado hasta nuestros días.

 

La importancia de esta vía de comunicación también dio origen a este paraje, conocido como El Calvario, a las afueras de la población. Aquí, junto al rio Cambrón, la hermandad de la Vera Cruz daba sepultura a los pobres que no podían costearse un entierro. Junto a su ermita, había tres cruces, en las que se decían misas por las almas de estos difuntos.

Al fondo, mirando al oeste, puede verse la sierra de Malagón, en las últimas estribaciones de los Montes de Toledo. En una de sus cimas se encuentra la Plaza de los Moros, asentamiento en altura, donde se han encontrado interesantes testimonios arqueológicos. En la falda de esta sierra, junto al rio Bañuelos, el asentamiento de Malagón el Viejo.

Continuamos nuestro itinerario en dirección este, por la calle Santa Teresa, hasta llegar al siguiente punto de nuestra ruta: la Puerta del Encuentro.

Paso 2 – Puerta del Encuentro