8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano.

El Día Internacional del Pueblo Gitano se conmemora el 8 de abril. Esta fecha no está colocada al azar y nos recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se instituyó la bandera y el himno gitano. La bandera es verde y azul, simbolizando el cielo y el campo, con una rueda de carro roja en el centro, que simboliza el camino desde la India y la libertad. El himno gitano, Gelem, gelem (Anduve, anduve), fue compuesto por Jarko Jovanovic y recuerda a los gitanos y gitanas víctimas del nazismo.

En el 4º Congreso Internacional Gitano en Serok (Polonia) se designó el 8 de abril como Día Internacional del Pueblo Gitano en recuerdo de aquel Congreso de Londres. Porque la memoria del Holocausto romaní y los esfuerzos por su reconocimiento es uno de los principales factores que condujeron al primer Congreso Mundial Romaní en Londres, en que se honra a las casi medio millón de víctimas romaníes durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde hace unos años la fecha del 8 de abril está adquiriendo gran notoriedad, sirviendo de ocasión para distintas celebraciones y comunicaciones por parte de múltiples instituciones nacionales e internacionales.

600 años del pueblo gitano (1425-2025)

Además, este año se celebra el VI centenario del pueblo Gitano, 600 años de Identidad, Cultura y Resistencia.

Por todos estos motivos, mañana martes 8 de abril, el Ayuntamiento de Malagón colocará en los balcones de los principales edificios municipales la bandera del pueblo gitano.

También y a partir de las 12:00 H se procederá a la lectura, en la puerta de la Casa Consistorial de nuestro pueblo, de un Manifiesto en favor del Pueblo Gitano, en el que se reivindicará la igualdad de derechos, la inclusión social y la erradicación de la discriminación.