EL PROYECTO ‘VIVE LAS HUELLAS DE TERESA’ DE LA RED DE CIUDADES TERESIANAS ACERCA A ÁVILA A VECINOS DE MALAGÓN
El proyecto cultural ‘Vive las Huellas de Teresa’ ha acercado hoy a la capital abulense a más de medio centenar de vecinos de Malagón (Ciudad Real), uno de los enclaves que, junto con Ávila, integran la Red Huellas de Teresa.
La teniente de alcalde de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, y el secretario de la red, Israel Muñoz, han dado la bienvenida a las concejalas del ayuntamiento de Malagón, Justine Martín y María del Carmen Fernández y también a los participantes en esta iniciativa que se desarrolla a lo largo del mes de octubre, en torno a la festividad de Santa Teresa (15 octubre) y que, en el conjunto de la red, desarrolla un amplio programa de actividades para difundir el patrimonio de cada miembro de la red y su vinculación con la santa abulense.
Encuadrados en la agenda de ‘Vive las Huellas de Teresa’ se ha realizado una visita al convento de Nuestra Señora de Gracia, donde ingresó Teresa de Cepeda por mandato de su padre siendo joven, y también un concierto en la iglesia de San Juan, donde se encuentra la pila en la que fue bautizada.
El viaje ha sido muy satisfactorio y en Ávila nos ha dado la bienvenida a los malagoneros, dispensándonos un trato excelente.
Los participantes, acompañados por la teniente de alcalde de Turismo y Educación del consistorio, Justine Martín, y la concejala de Bienestar Social e Igualdad, Mari Carmen Fernández, así como por la alcaldesa de Piedralá, Jennifer Pérez, han comenzado su visita a la capital abulense en el monasterio de La Encarnación, donde Santa Teresa fue priora, para continuar por la basílica de La Santa, erigida sobre la casa natal de Teresa de Cepeda, y el convento de San José o Las Madres, su primera fundación.
Por la tarde han continuado con el recorrido, conociendo la muralla y también el palacio de Superunda, que alberga la colección Caprotti-De la Torre, que incluye obras de Sorolla.